Categoría: Senderos y naturaleza

Mamancana: un santuario de sostenibilidad y aventura
Nivel de actividad: 1, 2 y 3 Extenuante | 4 Moderado
Duración: 5 horas

Guía de la Experiencia:

En Avia Caribbean nos dedicamos a promover un turismo sostenible que enriquezca tanto a nuestros visitantes como a la comunidad local. Al elegir esta excursión, usted contribuirá a la preservación de la invaluable riqueza natural de la región.

Situada a sólo 10 minutos del puerto de Santa Marta, Mamancana es una reserva natural de 600 hectáreas que se erige en santuario de la biodiversidad y modelo de sostenibilidad. Este paraíso intertropical, enclavado en las estribaciones de la majestuosa Sierra Nevada, no sólo ofrece un entorno impresionante, sino que también se compromete con la conservación del medio ambiente mediante el uso de energías renovables y prácticas ecológicas.

Experimente la belleza de la naturaleza mientras apoya iniciativas que protegen y mejoran el ecosistema local, haciendo de su visita a Mamancana una aventura verdaderamente significativa.

Experiencias que puedes elegir en Mamancana:

  1. Senderismo – Flora y Fauna: Embárquese en una aventura de senderismo que le permitirá explorar la rica biodiversidad de la reserva. Con senderos de distintos niveles de dificultad, tendrá la oportunidad de observar árboles autóctonos como el caracolí y la ceiba, así como una gran variedad de mamíferos y reptiles en su hábitat natural. Además, participará en iniciativas de reforestación y conservación, aprendiendo sobre la importancia de proteger nuestro medio ambiente.
  2. Observación de aves: Acompañado por un ornitólogo, tendrá la oportunidad de avistar especies fascinantes como guacamayos, tucanes y halcones. Esta actividad no sólo es una delicia para los entusiastas de la naturaleza, sino que también fomenta el aprecio por la avifauna local.
  3. Paseos arqueológicos: Sumérgete en la historia y cultura de la región a través de caminatas que te llevarán a descubrir réplicas de la arquitectura Tayrona. Estas exploraciones le conectarán con las raíces indígenas y su rico patrimonio cultural, ofreciéndole una perspectiva única de la identidad de la zona.
  4. Pase de día en la naturaleza: Relájese y rejuvenezca en un entorno natural que combina sol, piscina y montaña. Disfrute de un día de bienestar con acceso a zonas de hamacas, un gimnasio natural y espacios para yoga y meditación, todo ello diseñado para reconectar sus sentidos con el poder de la naturaleza.

Mamancana es más que un destino, es una invitación a vivir la naturaleza de manera consciente y sostenible. Elige tu aventura y contáctanos para planear una experiencia inolvidable en este mágico rincón de Colombia.

Lo más Destacado:

  • Ubicación estratégica: A sólo 10 minutos del puerto de Santa Marta, por lo que es fácilmente accesible para los visitantes de cruceros.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Implantación de energías renovables y prácticas ecológicas que fomenten la conservación del medio ambiente.
  • Rica biodiversidad: La reserva alberga una gran variedad de flora y fauna, incluidos árboles autóctonos y mamíferos, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de la naturaleza.
  • Actividades de senderismo: Senderos de distintos niveles de dificultad permiten a los visitantes explorar el ecosistema y participar en iniciativas de reforestación.
  • Observación de aves: oportunidad de avistar especies exóticas como guacamayos, tucanes y halcones, guiados por expertos en ornitología.
  • Paseos arqueológicos: Experiencias que conectan a los visitantes con la historia y cultura Tayrona a través de réplicas arquitectónicas y un enfoque en el patrimonio indígena.
  • Pase de día en la naturaleza: Espacios para relajarse y disfrutar de actividades como yoga, meditación y acceso a zonas de bienestar, todo ello en un entorno natural.
  • Instalaciones completas: Incluye senderos de bienestar, zonas de hamacas, un museo natural y un gimnasio natural, que proporcionan una experiencia holística.

Itinerario:

00:00 – 00:10 Traslado a Mamancana

00:10 – 00:20 Llegada y sesión informativa

00:20 – 03:20 Experiencia seleccionada: Participe en la actividad elegida, ya sea senderismo, observación de aves, paseos arqueológicos o simplemente disfrutar de un día de relax en la naturaleza.

03:20 – 04:50 Almuerzo: Después de su experiencia, saboree un delicioso almuerzo que resalta los sabores locales, proporcionándole la energía para continuar su día.

04:50 – 05:00 Traslado de vuelta al barco

Incluye:

  • Transporte con aire acondicionado
  • Guía bilingüe (español / inglés) – con las actividades 1, 2 y 3
  • Almuerzo: saboree un delicioso almuerzo que destaque los sabores locales
  • Bebida: 3 refrescos a elegir, gaseosa, agua o zumo natural.

Capacidad de Pasajeros

Aceptamos reservas para individuales y grupos, en servicio privado o compartido garantizando que todos puedan disfrutar de nuestras experiencias. Ya sea que viajes solo, en pareja o en un grupo reducido, nos aseguraremos de que tu excursión sea igualmente enriquecedora y memorable.

Para Grupos: Mínimo 10 Máximo 20 pasajeros

Lo que debes saber:

En Avia Caribbean, nos dedicamos a proporcionar experiencias memorables a todos nuestros visitantes.

Tenga en cuenta que la excursión 1, 2 y 3 está dirigida a clientes de 60 años o menos. La excursión incluye largos tramos a pie, a menudo por terreno irregular, que pueden no ser adecuados para personas con limitaciones de movilidad.

Animamos a nuestros clientes a que evalúen sus capacidades físicas cuando consideren la posibilidad de participar en esta excursión. Nuestro equipo se compromete a garantizar una experiencia gratificante, y estaremos encantados de proporcionar información adicional o asistencia para ayudarle a tomar una decisión informada.

Si tiene dudas sobre su capacidad para realizar las actividades, le recomendamos que consulte a su médico antes de reservar.

Nuestro objetivo es garantizar que todos los visitantes disfruten de su experiencia con seguridad y comodidad. Si tiene alguna pregunta o necesita más ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

No olvides:

  • Tarjeta de la habitación
  • Cámara
  • Protección solar
  • Efectivo: Dólares o Pesos Colombianos
  • Tarjeta de Crédito
  • Bolsa pequeña y ligera

Sugerencia de Vestuario:

Excursión 1, 2 y 3

  • Calzado adecuado, como zapatillas de senderismo o deportivas, suelas antideslizantes y transpirables para largas caminatas.
  • Ropa ligera y fresca
  • Sombrero o gorra y gafas de sol

Excursión 4

  • Traje de Baño
  • Toalla
  • Calzado adecuado para la piscina
  • Ropa ligera y fresca
  • Sombrero o gorra
  • Gafas de sol

Nuestros Compromisos:

  • Promover y proteger los derechos humanos en todas nuestras operaciones garantizando el respeto, la igualdad y la dignidad de cada individuo.
  • La preservación de la salud y seguridad de todos los viajeros y el equipo de trabajo involucrado.
  • Asegurarnos de que todas las operaciones y actividades cumplan con las leyes y regulaciones locales, nacionales e internacionales aplicables.
  • Mantener altos estándares éticos en todas nuestras operaciones, rechazando cualquier forma de corrupción y soborno.
  • Actuar con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones comerciales y relaciones con socios.
  • Proporcionar experiencias de alta calidad y atención al cliente excepcional.
  • A través de los Guías Profesionales de Turismo, educar a los visitantes sobre prácticas responsables y éticas durante su visita.
  • Asegurar que nuestras excursiones sean accesibles y acogedoras para todos, independientemente de su origen o capacidades.
  • Realizar la valoración de las excursiones a través de encuestas de satisfacción para garantizar la mejora continua en todos los aspectos del servicio.
  • Adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación de los recursos naturales.
  • Colaborar con emprendedores y proveedores locales para fortalecer la economía de la región.

Características Sostenibles:

Las siguientes acciones no solo contribuyen al desarrollo sostenible de la comunidad, sino que también promueven un turismo responsable y consciente, alineado con los ODS.

Acción

  • La implantación de energías renovables en la reserva reduce la huella de carbono.
  • Actividades de reforestación que restauren los ecosistemas y fomenten la biodiversidad.
  • Programas de educación ambiental para concientizar a los visitantes sobre la conservación.
  • Fomento de la observación de aves y de la flora local, promoviendo un ecoturismo responsable.
  • Promoción de la cultura Tayrona a través de paseos arqueológicos y actividades culturales.
  • Fomento de actividades de relajación y conexión con la naturaleza a través de instalaciones de bienestar.
  • El almuerzo ofrecido en Mamancana incluye productos de origen local, apoyando la economía regional y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
  • Contamos con Guías locales calificados y certificados para guiar a los pasajeros en sitios naturales sensibles, sitios culturales y patrimoniales o destinos ecológicamente sensibles, apoyando así la economía de la comunidad.

  • Los medios de transporte utilizados durante la excursión son de modelo reciente y tienen un adecuado rendimiento, cuentan con la documentación exigida por las autoridades y con certificación en gestión ambiental

  • Promovemos por un crecimiento económico inclusivo, que genera empleos sostenibles para la población local asegurándonos de la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades
  • Los miembros del equipo de trabajo están formados en turismo sostenible y en seguridad y salud en el trabajo. Realizamos campañas de sensibilización ambiental a todas las partes interesadas.

  • Adoptamos medidas para poner fin a turismo sexual, trabajo infantil y toda forma de violencia y tortura en contra de los niños.

  • Impulsamos las prácticas de reducir, reutilizar y reciclar; contamos con un plan de manejo de residuos.

  • Avia Caribbean agradece que, durante su permanencia en la ciudad, pueda apreciar y proteger el patrimonio cultural dejando una huella positiva que le permita compartir información sobre su viaje y de esta forma ayude a inspirar a otros viajeros a disfrutar denuestro destino de manera responsable.

  • Fomento del turismo responsable. La excursión promueve un turismo que respeta el medio ambiente y la cultura local, creando alianzas entre operadores turísticos, comunidades y visitantes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Esta acción se ajusta al ODS 7 Energía asequible y limpia, que promueve el acceso a una energía sostenible y asequible.
  • Esto contribuye al ODS 15 Vida en la tierra, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

  • Esta acción está en consonancia con el ODS 4 Educación de calidad, cuyo objetivo es garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa.
  • Esto apoya el ODS 12 Consumo y Producción Responsables, que pretende garantizar modelos de consumo y producción sostenibles.
  • Esta acción está relacionada con el ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, que hace hincapié en la importancia de proteger el patrimonio cultural.
  • Esto se alinea con el ODS 3 «Buena salud y bienestar», cuyo objetivo es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades. Al permitir a los visitantes disfrutar de un día de relajación mientras conectan con el entorno natural, contribuye a su salud y bienestar general.
  • Esta iniciativa se ajusta al ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, cuyo objetivo es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • La contratación de guías locales apoya el ODS 8 al generar empleo y fomentar un desarrollo económico integrador. También se relaciona con el ODS 4 Educación de calidad al garantizar que los guías reciben formación y certificación, lo que mejora la experiencia turística y la conservación de lugares sensibles.
  • El uso de modos de transporte eficientes y certificados medioambientalmente está en consonancia con el ODS 13 Acción por el clima y el ODS 9 Industria, innovación e infraestructuras, promoviendo prácticas de transporte que minimicen el impacto medioambiental y fomenten la sostenibilidad.
  • Esta acción está directamente relacionada con el ODS 5 Igualdad de género y el ODS 8, ya que garantiza la participación de las mujeres y la creación de empleo sostenible, promoviendo la equidad y el desarrollo económico en la comunidad.
  • La formación del equipo en turismo sostenible y salud laboral está alineada con el ODS 4, al mejorar la educación y la concienciación sobre prácticas responsables, y con el ODS 12 Producción y consumo responsables, al promover un enfoque sostenible del turismo.
  • Estas acciones son fundamentales para el ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, combatir la violencia y la explotación, y garantizar un entorno seguro para todos, especialmente para los niños.
  • La aplicación de las prácticas de reducir, reutilizar y reciclar está en consonancia con el ODS 12, que promueve el consumo responsable y la gestión sostenible de los recursos.
  • La invitación a los turistas a apreciar y proteger el patrimonio cultural está relacionada con el ODS 11 y el ODS 17 Asociaciones para alcanzar los objetivos, fomentando un turismo responsable que inspire a otros a valorar y cuidar los destinos que visitan.
  • Esta acción está en consonancia con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. Este ODS destaca la importancia de reforzar los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Lineamientos de Buenas Prácticas para los Visitantes:

Qué se debe hacer

  • Respeta la flora, la fauna, la vida silvestre y su hábitat natural.

  • Respeta la señalización e indicaciones de comunidades existentes en la zona que visitas, esto permitirá una visita más segura para ti, su familia y el entorno.

  • Respeta y promueve la conservación de nuestra biodiversidad, acorde a la Ley.

  • Compra productos que no requieran para su fabricación el uso de plantas o animales en peligro de extinción.

  • Reduce, Re-Utiliza y Recicla residuos sólidos durante el viaje. En un espacio natural procura que la única huella que dejes detrás sea la de tus pisadas.

Qué no se debe hacer

  • No recolectes plantas o animales del entorno. No alimentes la fauna silvestre.
  • No incurras en delitos ambientales. Si visita un área protegida recuerde que hay un reglamento y que este fue creado para preservar lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas ocasiones en peligro de extinción.
  • No apoyes el comercio ilegal de especies de flora y fauna.
  • No retires recursos naturales por ejemplo piedras, fósiles, caracoles, plantas, flores u otros, de su entorno original.
  • No arrojes basura durante tu visita a estas áreas incluso los residuos orgánicos, podrían alterar la dieta alimenticia de la fauna silvestre nativa, ensuciar el paisaje y afectar al resto de los visitantes.